Las mascarillas FFP son un tipo de mascarilla homologada por el sistema sanitario, poseen la característica principal de que pueden filtrar mas del 95% de los virus, bacterias e impurezas del aire, sirven para proteger nuestra salud y la de las personas cercanas, ya que evitan tanto la entrada, como la salida de virus y bacterias de nuestro organismo.
¿Qué debes tener en cuenta al comprar una mascarilla?
A la hora de comprar una mascarilla debes tener el cuenta el grado de protección y de contacto con el virus al que te vas a someter, si eres una persona sana con una mascarilla higiénica que cumpla las especificaciones UNE es suficiente, si estas en contacto con mucha gente o personas asintomáticas, una mascarilla quirúrgica Tipo II y si eres un profesional sanitario, un grupo de riesgo o un profesional que esta en contacto con mucha gente una mascarilla EPI FFP2 sin filtro, ya que las mascarillas que incorporan filtro, te protegen a ti, pero no a los demás.
¿Qué mascarilla necesito según mi situación?
- Las personas sanas deben usar mascarillas higiénicas, estas mascarillas les darán una protección suficiente para no contagiarse del virus.
- Las personas enfermas deben usar mascarillas quirúrgicas para evitar el contacto y la propagación del virus a las demás personas.
- Las personas que cuiden o estén en contacto con el virus o con personas sintomáticas y positivos por Covid-19, deben usar mascarillas EPI para protegerse al máximo y evitar el contagio. Aparte deben de usar trajes especiales EPI, pantallas protectoras y extremar las medidas de higiene y desinfección después de la atención a los pacientes para evitar el contacto con cualquier superficie y propagar el virus.
Para la protección contra en COVID-19, se recomienda el uso de mascarillas EPI FFP2.
¿Qué tipo de mascarilla deben usar niños y niñas?
Los niños y niñas sanos a partir de 3 años deben usar mascarillas higiénicas, existen tres tallas, según el rango de edad, es muy importante que un adulto supervise la colocación, el uso y la retirada de las mascarillas, enseñando a los niñas y niñas el correcto uso de las mismas y la forma correcta de retirarla para evitar el contacto de las manos con la parte exterior de la misma.
Niños y niñas que han sido positivos por COVID-19, con síntomas o asintomáticos deben usar mascarillas quirúrgicas homologadas para evitar la propagación a sus seres queridos.
Tipos de mascarillas
- Mascarillas higiénicas
- Mascarillas quirúrgicas
- Mascarillas EPI
- Mascarillas personalizadas
- Mascarillas de tela
- Mascarillas de neopreno
¿Qué tipo de mascarillas hay a la venta?
Mascarillas higiénicas, cubren la nariz, boca y barbilla, están provistas de una goma elástica que se sujeta en las orejas o rodea la cabeza, pueden estar compuestas de una o varias capas de material textil, pueden ser de un solo uso o reutilizables.
Hay tres tipos de mascarillas higiénicas.
- Mascarillas que cumplen las especificaciones UNE 0064 y 0065
- Mascarillas que se someten a ensayos y no llegan a cumplir la el estándar de calidad UNE o simplemente han realizado ensayos en base a otras normas. En el envase deben indicar el tipo de pruebas realizadas y mostrar los resultados obtenidos
- Mascarillas caseras y sin especificaciones que no se han sometido a ningún ensayo ni verificación del producto
Cuando compres una mascarilla presta especial atención a las pruebas, ensayos y resultados obtenidos por la empresa fabricante y busca la referencia UNE que asegura el cumplimiento de un estándar de calidad.
¿Cuanto duran las mascarillas higiénicas?
Si son reutilizables, el fabricante indicará el numero máximo de lavados, las no reutilizables deben ser eliminadas después del uso recomendado.
Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla por mas de 4 horas seguidas, en caso de que se humedezca o se deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.
Mascarillas quirúrgicas
Según su eficacia de filtración bacteriana, las mascarillas quirúrgicas son de tipo I o de tipo II, las de tipo II son también resistentes a salpicaduras de líquidos biológicos y se denominan IIR.
Las mascarillas quirúrgicas, están diseñadas para filtrar el aire que respiramos, su misión también es proteger a las personas que están a tu alrededor, evitando la dispersión del virus al hablar, estornudar o tose, su objetivo es evitar que el personal sanitario o los pacientes transmitan agentes infecciosos.
En la etiqueta o envase de estas mascarillas debe aparecer el certificado europeo CE que asegura que se cumple con la legislación vigente, la referencia a la norma UNE EN 14683 que asegura que se cumple el estándar de calidad y si la mascarilla es de Tipo I o Tipo II
¿Cuanto duran las mascarillas quirúrgicas?
Depende del fabricante, por cuestiones de comodidad e higiene se recomienda no utilizarla durante más de 4 horas seguidas, cuando notes la mascarilla húmeda o sucia, cámbiala.
Mascarillas EPI, son Equipos de Protección Individual (EPI) se recomienda su empleo para profesionales, ya que crean una barrera entre una persona con riesgo potencial y el usuario de la mascarilla, también son recomendadas para grupos vulnerables.
Estas mascarillas tienen como finalidad filtrar el aire inhalado, evitando la entrada de partículas contaminantes a nuestro organismo.
Tipos de Mascarillas EPI
Según su eficacia de filtración pueden ser de tres tipos, FFP1, FFP2 y FFP3, y aquellas con filtro contra particulas de dividen en P1, P2 y P3.
En el envase de las mascarillas EPI tenemos que ver el Certificado Europeo CE, seguido de cuatro números que aseguran que el producto cumple con la legislación vigente.
La referencia a la norma UNE EN-149, que asegura el cumplimiento de un estándar de calidad.
Si la mascarilla está etiquetada con NR, significa que No es Reutilizable, si por el contrario encontramos una R, significa que es Reutilizable,
El tipo de mascarilla de mascarilla FFP1, FFP2, FFP3 y si incorpora filtro el tipo del mismo P1, P2 o P3
¿Cuanto duran las mascarillas EPI?
Depende del fabricante, consulta las instrucciones de uso que incorpora el envase de la mascarilla y cuando la notes sucia o húmeda, cámbiala.
Al igual que el resto de mascarillas, se recomienda no utilizarla por mas de 4 horas seguidas y si es reutilizable, lavarla bien, con agua, lejía y jabón para sus posteriores usos.
Protege tú salud y la de tú familia.